jueves, 11 de marzo de 2010

La intención de Israel de ampliar su colonia en Jerusalén deja en suspenso el diálogo indirecto

http://www.gara.net/azkenak/03/187675/es/La-intencion-Israel-ampliar-su-colonia-Jerusalen-deja-suspenso-dialogo-indirecto-

OCUPACIÓN DE PALESTINA

La intención de Israel de ampliar su colonia en Jerusalén deja en suspenso el diálogo indirecto

El anuncio de Israel de que va a construir 1.600 nuevas viviendas en la colonia de Ramat Shlomo, en Jerusalén, ha dado al traste con el diálogo indirecto que impulsa Estados Unidos entre israelíes y palestinos.

11/03/2010 8:33:00

RAMALLAH-. Los palestinos han cancelado el diálogo indirecto de paz en protesta por el anuncio de construcción de 1.600 nuevas viviendas en Jerusalén.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, comunicó a la Liga árabe que no entablaría el diálogo si no se paraliza el nuevo proyecto de ampliación de la colonia ilegal de Ramat Shlomo.

La Liga Árabe, que hace dos semanas había dado luz verde al diálogo, se reunió anoche de urgencia y condicionara cualquier negociación "directa o indirecta" al cese en la construcción de nuevas viviendas en suelo palestino.

Ambas partes habían aceptado reanudar el proceso tras más de un año de parón negociador, aunque por primera vez en dos décadas las conversaciones fuesen a ser indirectas, a través de EEUU, y no cara a cara.

“Abbas informó a miércoles a Amr Moussa, jefe de la Liga árabe, que no podía volver a la mesa de negociaciones sin la anulación del proyecto de construcción de 1.600 viviendas en Jerusalén Este”, ha manifestado el principal negociador de la Autoridad Palestina, Saeb Erakat, a la agencia AFP.

Ha agregado que esta decisión también ha sido comunicada al vicepresidente estadounidense, Joe Biden, en el encuentro que mantuvieron la víspera en Cisjordania.

El anuncio israelí de la ampliación de su asentamiento en Jerusalén coincidió con la visita de Biden a Jerusalén y Ramallah.

Israel responde con arrogancia a Obama

http://www.gara.net/paperezkoa/20100311/187609/es/Israel-responde-arrogancia-Obama

Israel responde con arrogancia a Obama

No ha tardado Israel en despejar las dudas sobre el futuro de los incipientes movimientos alentados por la Administración Obama para desbloquear el conflicto en Oriente Próximo. A los llamamientos de la Casa Blanca para que paralicen la ampliación de colonias ilegales en Cisjordania, las autoridades sionistas han respondido con el anuncio de la construcción de 1.600 nuevas viviendas en la colonia de Ramat Shlomo, en Jerusalén. Un anuncio cargado de simbolismo por el enclave elegido, y al que han dotado de mayor contundencia al hacerlo coincidir en el tiempo con la visita del vicepresidente estadounidense, Joe Biden, a Jerusalén y Ramallah, con pretendidas intenciones conciliadoras.

Las reacciones de la comunidad internacional a este «incidente diplomático» no se han hecho esperar y han tomado cuerpo en forma de «condena» por parte del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y también de la responsable de la diplomacia de la Unión Europea, Catherine Ashton. El propio Biden dejó ver el malestar norteamericano de una curiosa manera: se presentó una hora tarde a una cena con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Todo un alarde de contundencia.

A pesar de que el anuncio ha provocado reacciones negativas en una parte de la propia prensa israelí, que acusa al Gobierno de «torpedear» las relaciones con el «aliado» norteamericano, el Gobierno de Netanyahu no oculta su arrogancia y ya ha adelantado que ni siquiera se plantea una hipotética marcha atrás en sus planes para ampliar la colonia ilegal origen del conflicto. Y no es de extrañar la actitud desafiante de Israel ante lo que parece una condena multilateral generalizada. No lo es, porque las declaraciones más o menos airadas de los portavoces de la comunidad internacional son sólo eso, palabras, y la experiencia demuestra que nunca llegan a traducirse en hechos concretos. No lo es porque, a pesar de los desaires, Estados Unidos sigue siendo un más que leal aliado. Y no lo es porque la Unión Europea, por encima de las condenas, sigue manteniendo con el Estado sionista una relación económica preferente.

La comunidad internacional se limita a condenar a Israel

http://www.gara.net/paperezkoa/20100311/187605/es/La-comunidad-internacional-limita-condenar-Israel

Ocupación sionista de Palestina

La comunidad internacional se limita a condenar a Israel

EEUU, la ONU y la UE condenaron el anuncio israelí de construir 1.600 viviendas en la colonia ilegal de Ramat Shlomo, en Jerusalén, justo en el momento en el que iba a comenzar un diálogo indirecto con la Autoridad Palestina y coincidiendo con la visita del vicepresidente de EEUU, Joe Biden, que ayer viajó a Ramallah. La Autoridad Palestina reclamó a los agentes internacionales «hechos que detengan la colonización en Jerusalén».

p006_f01_24445.jpg

GARA | RAMALLAH

Los planes israelíes de construir 1.600 viviendas en la ilegal colonia sionista de Ramat Shlomo, en Jerusalén Este, anunciados en plena visita del vicepresidente estadounidense, Joe Biden, a Jerusalén y Ramallah provocaron las condenas de Washington y sus aliados europeos, pero se quedaron en las palabras.

El propio Biden señaló que Israel «ha socavado la confianza necesaria» para el diálogo indirecto que sionistas y la Autoridad Palestina deberían haber comenzado a instancias del mediador estadounidense, George Mitchell. Ya en Ramallah, Biden defendió la solución de los dos estados, uno palestino y otro israelí.

El malestar estadounidense ante la bofetada israelí de hacer caso omiso a las demandas del presidente Barack Obama de paralizar la ampliación de las ilegales colonias sionistas se limitó a aparecer con una hora de retraso a la cena ofrecida por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Biden y su esposa.

La decisión del Gobierno de Netanyahu ha provocado críticas incluso en Israel, donde la prensa le acusa de «torpedear las relaciones cruciales con el aliado americano», según destaca el diario «Maariv».

Shimon Schiffer, editorialista de «Yediot Aharonot», calificó de «bofetada» el anuncio de la ampliación de Ramat Shlomo en plena visita de Biden a Jerusalén. Horas antes del anuncio, el vicepresidente estadounidense había realizado unas declaraciones en las que se reafirmaba en el apoyo de Washington a la «seguridad de Israel».

Incluso el ministro de Defensa, Ehud Barak (laborista), mostró su malestar con la decisión del Gobierno al que pertenece. «El entorno del ministro de Defensa expresa su cólera ante este anuncio superfluo que perturba las negociaciones de paz con los palestinos, que son del más alto interés para Israel», destaca la oficina de Barak.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, también condenó los planes israelíes, destacando que las colonias «son ilegales de acuerdo a las leyes internacionales» y subrayando que «la construcción de asentamientos atenta contra las obligaciones de Israel contraídas en la Hoja de Ruta y daña cualquier expectativa a culminar el proceso de paz».

La responsable de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, se sumó a la condena. «Permítanme que me une al vicepresidente Biden en la condena de la decisión de construir 1.600 nuevas viviendas», dijo al comienzo de su intervención en un debate en el Parlamento Europeo.

Posteriormente, emitió un comunicado en el que destacaba que la decisión israelí «socava los actuales esfuerzos por reanudar las negociaciones de paz, constituye un obstáculo para la paz y amenaza con hacer imposible la solución basada en la coexistencia de dos estados».

El Gobierno francés subrayó que «ahora que comienzan las negociaciones de paz indirectas, es más necesario que nunca establecer el ambiente de confianza sin el cual las conversaciones no podrán llegar a su objetivo».

El principal negociador de la Autoridad Palestina, Saeb Erakat, sin embargo, declaró que estaban satisfechos ante las condenas estadounidenses e internacionales ante la nueva agresión sionista. «Queremos ver que estas declaraciones, en particular las estadounidenses, se traduzcan en hechos para hacer frente a Israel y detener las actividades de colonización en Jerusalén y en los territorios palestinos ocupados», añadió.

Comienza el juicio por la muerte de Rachel Corrie

El juicio sobre la muerte de la activista estadounidense Rachel Corrie, que falleció en 2003 en Gaza al ser aplastada por una excavadora del Ejército israelí, comenzó ayer en un tribunal de Haifa.

La activista propalestina perdió la vida a los 24 años cuando intentaba junto con otros colaboradores de International Solidarity Movement (ISM) impedir la demolición de viviendas palestinas en Rafah, al sur de Gaza.

La familia de la fallecida sostiene en base a los testimonios de testigos que el conductor israelí de la excavadora tuvo que haber visto a su hija antes de dirigir la pala del vehículo hacia el lugar en el que se encontraba.

Dos ex activistas de ISM testificarán en el juicio.

Afirman los demandantes que no se ha llevado a cabo ninguna investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte de Corrie, que según su familia se debió a la negligencia del conductor, miembro del Ejército israelí.

En la demanda también se indica que la documentación sobre lo sucedido ha sido borrada.

Miembros de la comitiva que acompaña al vicepresidente de EEUU, Joe Biden, se reunieron ayer con la familia Corrie, que se encuentra en Haifa para el juicio.

La jefa del departamento de prensa extranjera del Ejército israelí, Avital Leibovich, dijo a Efe que «el incidente se produjo en una zona militar cerrada en la que los activistas no debían ni podían estar». GARA

La UE y la ONU se suman al rechazo a la ampliación de colonias

http://www.gara.net/azkenak/03/187467/es/La-UE-ONU-suman-rechazo-ampliacion-colonias-

OCUPACIÓN DE PALESTINA

La UE y la ONU se suman al rechazo a la ampliación de colonias

La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se han sumado a la condena de EEUU a la decisión de Israel de construir 1.600 nuevas viviendas en la colonia ilegal de Ramat Shlomo, en Jerusalén Este.

10/03/2010 11:58:00

ESTRASBURGO-. "Permítanme que me una al vicepresidente (de EEUU, Joe) Biden en la condena de la decisión de construir 1.600 nuevas viviendas", ha declarado Catherine Ashton al comienzo de su intervención en un debate en el pleno del Parlamento Europeo (PE).

Esta madrugada, Biden ha criticado en un comunicado "la substancia y el momento del anuncio" israelí, apenas un día después de que los palestinos aceptasen iniciar conversaciones de paz indirectas con Israel tras un año de negarse a hacerlo mientras continuase la ampliación de los asentamientos.

El Ministerio del Interior israelí aprobó ayer la construcción de 1.600 nuevas viviendas en Jerusalén Este, en la colonia ilegal de Ramat Shlomo, un día después de dar luz verde a 112 nuevas obras en el asentamiento judío de Beitar Ilit, en Cisjordania, y pocas horas después de que Biden reiterara su apoyo total a la seguridad de Israel.

"Es precisamente el tipo de paso que menoscaba la confianza que necesitamos ahora mismo", ha manifestado el vicepresidente estadounidense.

La Alta Representante de la UE para la Política Exterior tiene previsto iniciar el próximo domingo una gira por Oriente Medio que le llevará a Israel el día 17. Ashton estará también Gaza.

"Son ilegales"

Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, también ha condenado los planes de Israel de construir más viviendas en Jerusalén Este y los ha calificado de "ilegales".

En un comunicado leído a través de su portavoz, Martin Nesirky, Ban Ki-moon reitera que "los asentamientos son ilegales bajo la ley internacional" y subraya que "esa actividad es contraria a las obligaciones de Israel derivadas de la hoja de ruta" del Cuarteto mediador para Oriente Medio (EEUU, Rusia, la ONU y la UE).

Esos asentamientos, según ha denunciado, "erosionan cualquier movimiento hacia un proceso de paz viable".